Entradas

Hospital Muñiz y Parque Ameghino

Imagen
  Para mi sorpresa hoy, 17 de junio de 2025, recibí este mensaje del equipo de Google Maps.  ¡Una foto que tomé el año antepasado lleva millón y medio de visitas!  Confieso que no es mi favorita.  Es más, el día que la tomé yo iba a sacar fotos del Parque Florentino Ameghino y de su Monumento a los caídos de la fiebre amarilla (sic). Entré por Avenida Casero y tomé las instantáneas que les comparto a continuación: Precioso parque muy arbolado.  Bordeado por grandes Tipas y lleno de árboles estupendos: palos borrachos, molles, eucaliptos y moreras que producen deliciosas moras.  No queda nada de la antigua Cárcel de Caseros.  Al Doctor Ameghino no le tocó estatua, para tristeza de la paleontología argentina.   El "Monumento a la Peste", como también se le conoce, es un loable esfuerzo del Municipio de Buenos Aires por recordar a los servidores del sector salud que enfrentaron la terrible epidemia de 1871.   Aunque es bastante cursi...

47 Barrios 4 Colores 1 Bosque topológico CABA

Imagen
Este mapa está vivo:  podés hacer ZOOM y moverlo a tu gusto.  Si pasás el ratón por los barrios te da el nombre, su extensión y el número de árboles que alberga.  Click en LEER MÁS. La demarcación de los 47 BARRIOS que integran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la obtuve de una base de datos georreferenciada muy precisa publicada por el GCBA.  Está en formato Geo Jason.  Pinté los polígonos con cuatro colores bien porteños: celeste, blanco, dorado y verde.  El desafío: hacerlo de tal forma que ningún barrio tuviera vecinos de su color.  Tuve que recurrir a la Teoría de Grafo (o gráficos) para obtener un gráfico de la relación de colindancia entre barrios y luego aplicar un método de coloración "Greedy" con back-tracking, o sea, comenzaba a colorear los polígonos hasta que resultaba imposible satisfacer la condición de no colindancia, regresaba un paso atrás y volvía a intentarlo de otra forma, hasta obtener la configuración que se ve en el ...

Mapas del Arbolado en Espacios Públicos de BsAs

Explorando el Arbolado Urbano de Buenos Aires: Una Mirada Interactiva Estoy muy emocionado de compartir con ustedes una serie de mapas interactivos que he desarrollado, utilizando técnicas de cartografía digital y potenciados por herramientas como Python , Matplotlib y Folium , todos construidos con datos del Censo de Arbolado Urbano de Buenos Aires. Estos mapas nos permiten visualizar y entender la rica diversidad y la distribución de los árboles en nuestros parques, ofreciendo una perspectiva única de la infraestructura verde de nuestra ciudad. A continuación, podrán explorar uno de los mapas directamente aquí, y les explicaré su significado, así como los desafíos y el potencial para futuras mejoras.     Este mapa interactivo del Parque Avellaneda es una ventana a la biodiversidad arbórea de Buenos Aires. Puedes hacer zoom, desplazarte y explorar los diferentes puntos que representan los árboles registrados. Si pasas el ratón por el icono de "capas" (arriba a l...

EL DÍA QUE GANAMOS EL MUNDIAL

Imagen
La final de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA de 2022, celebrada en Qatar el 18 de diciembre, fue un evento emocionante e histórico por muchas razones. Aquí hay un resumen rápido: Enfrentamiento: Argentina vs. Francia (campeones defensores) Lugar: Estadio Lusail, Lusail, Qatar Resultado: Argentina ganó 4-2 en los penaltis tras un empate 3-3 en el tiempo reglamentario y la prórroga. Momentos clave: Argentina se adelantó en la primera mitad con goles de Lionel Messi (penalti, minuto 23) y Ángel Di María (minuto 36), terminando la primera parte 2-0. En una remontada relámpago , Kylian Mbappé anotó dos goles para Francia en un minuto (minutos 80 y 81), el primero de penalti, empatando el partido 2-2 y forzando la prórroga. En la prórroga , Lionel Messi volvió a poner a Argentina por delante en el minuto 108. Poco antes del final de la prórroga, Mbappé completó su hat-trick al convertir otro penalti en el minuto 118, empatando nuevamente el partido a 3-3. En la tanda de penaltis , ...

Pocas rosas en EL ROSEDAL

Imagen
 Aún con pocas rosas EL ROSEDAL DE PALERMO  es bálsamo para el espíritu. Volví el 30 de Noviembre con la esperanza de hallar más rosas que en la última visita... y encontré menos.  Igual valió la pena la caminata desde Plaza Italia!  En esta ocasión no les ofrezco un Jardín de Rosas y tampoco les pido disculpas por ello.  Ya habrá tiempo para mostrarles los rosales de otras primavera y estoy seguro que vendrán otras más espectaculares. En cambio les ofrezco algunas vistas que tal vez el exceso de las rosas cuando están en su apogeo nos impiden ver. Que conste que es PRIMAVERA.  Este Jacarandá y el impecable cielo lo atestiguan. Frutos del Ombú.  No son comestibles estos "higos" pero demuestran que el Gran Ombú del Rosedal es hembra.  De paso hay que observar que las piedritas redondeadas y rojizas son de ladrillo.  Con ellas están recubiertas todas las sendas del rosedal. Estos son Loros de Cara Negra, parientes de los loros comunes que const...

UN REMOLINO DE PÉTALOS

Imagen
 Los remolinos de polvo y las trombas de arena son frecuentes en las provincias norteñas de Argentina como Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Juan.  Estos traviesos "diablitos" ("dust devils", en inglés) solo aparecen a rareza en Buenos Aires, porque prefieren terrenos áridos de tierra suelta.  Casi siempre son inofensivos.  Son juguetones, rápidos, impredecibles y efímeros. ¿Un remolino de polvo rojo, cargado de pétalos de rosa?  Sólo muy ocasionalmente en El Rosedal.  Sucede que los senderos están cubiertos de ladrillo molido, que tiene excelentes propiedades:  drena rápido el agua evitando encharcamientos, no produce barro y tiene un brillante color que contrasta a maravilla con el césped.  Pétalos hay por toneladas.  Además estaban recortando cuidadosamente los prados, así que dejaron de regar y estaba seco.  "El Remolino Perfecto", parecido a la tormenta perfecta, solo que más espectacular.   Duró muy poco, demasiado poco,...

EL ROSEDAL EN PRIMAVERA

Imagen
  El Rosedal de Palermo es un parque magnífico en cualquier época del año, pero es en Primavera cuando su nombre adquiere pleno sentido.  Durante unas semanas miles de exquisitas rosas florecen con una intensidad que alcanza lo sublime.  Las fotos que acompañan esta entrada las capté hace ocho días, en plena primavera según el calendario y sin embargo no encontré la abundancia de flores que esperaba.   El Rosedal no me defrauda nunca, incluso me obsequió una sorpresa inesperada y muchas vistas deslumbrantes.  Habrá que esperar a que los rosales decreten su propia primavera.  ¿Qué habrá sido?  Hay quienes dicen que fue El Niño y quienes señalan con el dedo el Cambio Climático . Sí hay muchas y muy bellas, suficientes para perfumar todo el Bosque de Palermo. Cultivo una rosa blanca  en junio como en enero  para el amigo sincero  que me da su mano franca.  Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo,  cardo ni or...